Con gran alegría recibí una nota que voy a publicar en distintas entradas de la hija de una queridísima amiga de mi infancia. La autora es una jóven profesional de DF, que en sus ratos libres gusta de investigar y escribir.(Lamentablemente no pude agregar las imágenes, en cuanto pueda lo hago)
DATOS INFORMATIVOS Y FOTOS CIRCUITO TURISTICO DEAN FUNES- ISCHILIN- SAN PEDRO NORTE ( Pcia. De Córdoba)
POR MONICA PAOLA SOSA TEIJEIRO
Ischilín
EL poblado de Ischilín (que en lengua aborigén significa Alegría), equivale a hacer un viaje al pasado, pero no a un pasado de ruinas y vestigios, sino que los pocos edificios lucen reconstruidos.
La Iglesia Nuestra Señora del Rosario fue construída entre 1706 y 1736.
Es única por su arquitectura, ya que todas las que construyeron los jesuítas tienen una sola nave. Cuenta con mas de 250 años, en su interior es conmovedor ver el púlpito tallado con estética indoamericana y la barroca sacristía, en donde salen las hermosas imágenes de la Virgen con el Niño y un antiguo Cristo Nazareno. Fue declarada Patrimonio Nacional.
También La Plaza de Armas fue el centro de la vida civil y militar de la región. Cuenta con un algarrobo de 800 años que aún se mantiene en pie y cuida de ella. También el antiguo caserío tiene hoy abiertas las puertas de su Pulpería, el Juzgado de Paz, etc. Todos ellos, íntegramente restaurados y pintados con los mismos colores de hace siglos atrás. Conservan tras sus paredes objetos de la época. Los edificios, miran hacia la plaza central, donde se levanta la Iglesia Nuestra Señora del Rosario y el algarrobo de 800 años.
Nuestra tierra posee una serie de recursos naturales inexplorados en espera de ser descubiertos, entre ellos vegetación exuberante, causes de agua, fascinantes paisajes, añejas arboledas, pájaros autóctonos, flora y fauna exótica que permite adentrarse en un safari fotográfico como recorrer sus senderos.
SAN PEDRO NORTE:
También es un atractivo importante la vecina localidad de la Villa de San Pedro Norte ubicada a 185 km. de la ciudad de Córdoba, en el departamento Tulumba a la que accede por la Ruta Provincial Nº 18 que une la ciudad de Deán Funes con San Francisco del Chañar remonta sus origenes a la merced de tierras otorgadas en el año 1602 al general Don Pedro Luis de Cabrera, hijo del fundador de Córdoba, de la que surgieron con el tiempo varias estancias como San Pedro, Santa Rosa, Santa Clara, San Luis, en las cuales pueden observarse capillas antiguas, chacras de alfalfa, represas, arboles frutales, a lo que se suma la gran belleza y atractivo de la llanura cubierta de palmares.
En el predio de la Estancia San Pedro, se halla la antigua posta y la histórica Capilla de San Pedro, cuya construcción se estima entre 1650 y 1690. Posee el encanto propio de aquellos lugares, donde la historia y el pasaje permanecen detenidos en el tiempo. Sus extensos palmares (palma caranday) son el entorno perfecto para cabalgatas, caminatas y largas charlas sobre leyendas de la zona.
En sus inmediaciones se forma la cuenca del Río Los Tartagos. Cuenta en su oferta turística con visitas a los cascos de Estancia, al Cristo de la Loma, antiguas capillas, Balneario Municipal y Camping, cabalgatas en “peruanos de paso” y clases de cocina regional, festivales de jineteada y canto además de festejos patronales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Disfrutemos nuestro paisajes!
Paola, cuando puedas subí las fotos directamente o enviámelas fuera de la nota por mail para que pueda incorporarlas.
Qué lindo que cada tanto haya algún comentario de alguien que conoce el Norte cordobés! Gracias Miguel
Qué lindo que cada tanto alguna persona que conoce y que quedó prendado del paisaje del norte cordobés, haga algún comentario. Gracias Miguel
Publicar un comentario